Reparación Sintetizadores Analógicos y aparatos electrónicos vintage

Contáctanos en: sonido@lasonora.es // 675964524
Estamos especializados en la reparación, mantenimiento y modificación de aparatos electrónicos vintage, sintetizadores analógicos, guitarras, bajos, amplificadores….
Contacta con nosotros y dinos que necesitas: info@lasonora.es // 675964524

TRABAJOS REALIZADOS
Fender Princeton Chorus de principios de los 90's / Añadimos una salida extra al amplificador
Tenemos un Fender Princeton Chorus de principios de los 90′, el cual no disponía de salida de linea.
Como tampoco viene equipado con una salida de extensión para añadir otra pantalla y poder modificarla, se puenteó la salida para auriculares y que de esa manera pueda tener señal de linea sin desconectar los altavoces del propio combo.
La salida de auriculares quedó intacta, así que se puede seguir utilizando para tocar en casa y no molestar.
En caso de que la señal de linea fuese demasiado alta se puede añadir un divisor de tensión para regularla.
Yamaha SK15 / Limpieza y reparación de sliders
Este magnífico sintetizador analógico de los 80’s que combina sonidos de órgano, strings y poly-synth, tenía muchos sliders y pots que crujían, algunos excesivamente y el filtro de la sección poly-synth generaba un filtro extraño.
Se le ha hecho un repaso y limpieza de todos los sliders y potenciómteros, se la he hecho una limpieza interna y puesta apunto de componentes, se ha dejado sonando como si estuviera nuevo.
Casiotone 501 / No funcionaba
Omnichord / Problema en la sección chord y rythm
Suzuki Omnichord: Clásica avería por uso y antiguedad. El conector donde enchufamos la fuente de alimentación tenía dos de los tres terminales partidos de la pista de cobre, y había que colocarlo de cierta forma para poder encenderlo.
Se rascó un trozo de pista para dejar el cobre al aire y poder resoldar los terminales a ella. Para limitar la movilidad del conector cada vez que se enchufa/desenchufa la alimentación, se fijó este con cola caliente.
Para terminar también se subsituyó el condensador electrolítico, ya que estaba un poco hinchado, seguramente por error de polaridad al conectar la alimentación en algún momento.
Manguera 16:4 / 2 canales no funcionan
En esta manguera de 8 canales teníamos fallos en 2 de ellos. Uno de ellos tenía un conductor cortado cerca de la caja de conexiones. Por suerte había cable suficiente como para cortar medio metro y resoldar todas las conexiones. Nos encontramos con que uno de los terminales de la placa del otro canal que fallaba se había separado de la pista de cobre, por el uso del mismo (conexión/desconexión del conector XLR). Se le soldó un pequeño cable para que la señal fuese por él directa a la manguera.